Jueves, 04 de Septiembre del 2025

Yebra recuerda la riada con emoción, memoria y unión 30 años después

Redacción
31/08/2025 . 15:29

Este fin de semana, el municipio de Yebra ha acogido la presentación del documental y de la exposición “30 años de la riada”, un proyecto conmemorativo que ya se presentó el pasado 9 de agosto en Almoguera y que reúne un valioso compendio de testimonios, imágenes y recuerdos de una de las jornadas más duras en la historia de la comarca.

A lo largo del fin de semana se han celebrado cinco pases del documental, que han podido ver en torno a 800 personas, en el salón de actos del Ayuntamiento, con una gran asistencia vecinal y una emoción compartida que se ha dejado sentir en cada proyección. El audiovisual, de una hora y veinte minutos y dirigido por el fotoperiodista Javier Castañón, recoge testimonios directos de quienes vivieron la tragedia del 9 de agosto de 1995, cuando una violenta riada arrasó el municipio, dejando graves daños materiales y nueve víctimas mortales en Yebra.

En la presentación del proyecto a los vecinos, el alcalde de Yebra, Pedro Sánchez, recordó con emoción aquel día y el impacto que tuvo en el pueblo. Tres décadas después, Yebra vuelve a mirar “de frente una de las páginas más duras de su historia”, pero también a reconocer “el espíritu de una comunidad que supo responder con entereza, solidaridad y humanidad”. Subrayó que el documental no es solo un ejercicio de memoria, sino también una herramienta de prevención y aprendizaje para las nuevas generaciones, y quiso agradecer el trabajo de quienes lo han hecho posible. “El proyecto está cargado de corazón y de respeto, y ha logrado recoger el sentir de todo un pueblo”, destacó.

Tras la proyección, el silencio emocionado de los asistentes dio paso a un aplauso sincero. El alcalde señaló que el pase había sido “una oportunidad para honrar a quienes no están y para recordar que, cuando la tragedia golpea, lo que realmente importa es la unión de las personas y la colaboración entre instituciones”.

La exposición, instalada de forma temporal en una sala del Ayuntamiento de Yebra hasta su ubicación definitiva, se compone de cinco paneles con cerca de 300 fotografías tomadas por Castañón apenas dos días después de la tragedia. Estas imágenes se complementan con material audiovisual cedido por la Diputación de Guadalajara y el Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara (CEFIHGU), además de piezas audiovisuales que recogen testimonios inéditos de vecinos y vecinas.

El alcalde de Almoguera, Antonio Barona, presente también en el acto, destacó que el proyecto ha sido “un trabajo espectacular” que ha servido para mostrar, sobre todo a los más jóvenes, la magnitud de lo sucedido y la necesidad de estar preparados ante fenómenos extremos. “En nuestra zona, o vamos todos de la mano, de manera comarcal, o no podremos avanzar”, explicó, reivindicando que la unión de los pueblos de la Alcarria Sur debe guiar no solo proyectos de memoria como este, sino también iniciativas futuras que impulsen el desarrollo de la comarca.

El documental también ha dado voz a protagonistas directos de aquellos hechos. Entre ellos, Victorio Torre, vecino de Yebra que vivió de primera mano el drama, relató cómo fue arrastrado varios kilómetros por el agua y, tras salvarse, regresó para rescatar a otra persona. Tras el primer pase en Yebra, Torre confesó que contar sus vivencias y escuchar otras había supuesto “una liberación” y un cierre emocional, porque, según dijo, “hoy, he escuchado en el documental historias que nunca se habían contado”.

El proyecto, impulsado conjuntamente por los ayuntamientos de Yebra y Almoguera, responde a la doble finalidad de mantener viva la memoria de las víctimas y de recordar las lecciones aprendidas. Treinta años después, el espíritu de colaboración que permitió una respuesta rápida y coordinada entre vecinos, instituciones, cuerpos de seguridad y administraciones es uno de los aspectos más destacados en el documental. “Cuando todos remamos juntos, somos más fuertes”, subrayó el alcalde de Yebra, insistiendo en que la unión de todos los actores fue clave para superar el desastre y reconstruir el municipio en tiempo récord, pero también para prevenir, puesto que el canal disuasorio que ahora protege el municipio de Yebra ya ha demostrado su eficacia contra este tipo de fenómenos de tremenda acumulación de precipitaciones en poco tiempo.

Además de quien fuera alcalde entonces, José Yebra,  acompañando a la práctica totalidad de vecinos y oriundos de Yebra que han acudido a la presentación este  fin de semana, ha estado presente el diputado provincial Román García, entre otras autoridades locales, provinciales y regionales.

La muestra permanecerá abierta en Yebra durante las próximas semanas y, tras su recorrido itinerante, se busca dotarla de un espacio permanente que sirva de homenaje y memoria colectiva, para que lo ocurrido aquel 9 de agosto de 1995 nunca se olvide y siga recordando a las futuras generaciones que, en momentos de adversidad, la unión y la solidaridad son la verdadera fuerza de un pueblo.

 

 

Imágenes de la noticia
En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0187 seg., Memoria Usada: 0.75 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025