Las declaraciones de Siloé antes de su concierto de Guadalajara
La banda vallisoletana toca este sábado en la Sala Óxido con entradas agotadas.
Siloé regresa este sábado a Guadalajara por segundo año consecutiva tras arrasar el año pasado en el Espacio Tyce. Esta vez lo harán en la Sala Óxido, donde las entradas volaron el mismo día de ponerse a la venta. Una muestra más del gran momento que vive la banda. Hablamos con Xavi Road, guitarrista y parte esencial del proyecto.
El músico reconoce el vínculo especial con Guadalajara: “Tenemos muy buen recuerdo. Es una ciudad a la que nos encanta venir, y también permite que gente que no puede ir a Madrid pueda vernos. Ojalá pudiéramos venir más”.
La acogida este año ha sido incluso mayor que la anterior: “Nos han escrito amigos diciendo que no quedaban entradas… y es que no tenemos ni invitaciones”.
El éxito del último año ha sido enorme, aunque Xavi admite que lo viven desde el trabajo diario: “Estamos tan metidos en el día a día que apenas da tiempo a pensar. Llevamos diez años, y aunque este último tramo ha sido rápido, la evolución ha sido lenta, con mucho esfuerzo y muchos golpes”.
Entre esos golpes señala dos momentos clave: “El primero fue acabar en juicio con nuestra primera discográfica y quedarnos sin saber si podríamos seguir haciendo música”.
El segundo, la pandemia: “Habíamos dejado nuestros trabajos, invertido todo, sacado un disco… y a la semana se paró el mundo. Fue un momento decisivo”.
Del riesgo real de desaparecer han pasado a anunciar gira internacional y tocar en escenarios impensables años atrás. “A veces pienso que alguien va a darle a un botón y voy a despertar otra vez en mi apartamento de la universidad, dormido encima de los apuntes”.
Sobre por qué Siloé ha conectado tan bien con la gente, Xavi lo resume así: “Las canciones, la resiliencia y esa otra cosa que no se sabe explicar. ‘Santa Trinidad’ tiene mejores canciones. Y además hemos sido muy cabezones: nos quedamos sin manager y lo asumimos nosotros; sin discográfica y montamos una; sin apoyo en giras y creamos nuestra oficina”.
El disco Santa Trinidad marcó un antes y un después también por la figura del productor Pablo Cebrián: “Trabajar con Pablo fue definitorio. Se implicó en composición, producción y arreglos cuando tocaba, y cuando no, sabía apartarse. Para mí fue una masterclass de cómo se hace un disco”.
El nuevo trabajo se ha concebido con la idea de superarse a sí mismos: “Es como correr contra tu propio fantasma en un videojuego de coches. Queremos mejorar lo anterior. Hemos trabajado con varios productores distintos y no hemos repetido ninguna fórmula”.
Cuando habla de Fito Robles, su compañero al frente de Siloé, Xavi no duda: “Para mí es el mejor frontman de España. Así, tal cual. Tiene una capacidad única de conectar con la gente. Yo soy más introspectivo; él es pura presencia y energía. Ese binomio ha sido clave”.
Y añade: “Para mí es como un hermano mayor en la música. Su fe y su capacidad de trabajo se contagian”.
Su propia historia musical comenzó casi por accidente, y con una frase que aún recuerda perfectamente. De niño, un amigo de su hermano llevó a casa una cinta grabada de la radio. “Sonó ‘Somewhere I Belong’, de Linkin Park, y me explotó la cabeza. Le dije a mi hermano: ‘¿Qué es esto? ¿Cómo se hace esto?’. Y él me contestó: “Desde luego, jugando a la Play no lo vas a conseguir’”.
Ese comentario lo cambió todo: “Ese mismo día cambié mi PlayStation a un amigo por un sintetizador. Ahí empezó todo”.
Poco después llegaron los primeros grupos de versiones en su pueblo, la banda previa a Siloé y finalmente la conexión con Fito: “Cuando escuché sus primeras maquetas pensé: aquí hay algo distinto. Aquí hay que quedarse”.
El concierto de este sábado, incluído en la gira Vibra Mahou, será a partir de las 22.00 horas.
