
Torija revive su historia con un acertado cambio de fecha
Las calles de Torija recordaron épocas pasadas con la XIX Fiesta de la Historia, convertida en un lienzo medieval. Vecinos y visitantes, vestidos de época, se mezclaban entre puestos de mercado repletos de artesanía, mientras juglares, músicos y malabaristas animaban el ambiente con sus actuaciones.
El flujo constante de público, sin pausas al mediodía, creó una atmósfera animada durante toda la jornada. Teatro callejero, combates medievales, búsqueda del tesoro, talleres infantiles y música se sucedieron sin contratiempos, consolidando una programación variada y sin fisuras.
Una de las novedades más celebradas fue la exhibición de ganado en la Plaza de la Iglesia. “Fue un gran éxito, recreó dignamente las antiguas ferias ganaderas”, valoró el alcalde, Álvaro Murillo. La actividad atrajo a pequeños y mayores, reforzando el legado rural del municipio y evocando un pasado donde el comercio ganadero era clave en la vida local.
El evento, trasladado a primavera desde su habitual cita de julio, resultó un rotundo éxito. El regidor calificó el balance como “muy positivo” y cifró la asistencia “entre 5.000 y 6.000 personas”, igualando la del año anterior pese a la coincidencia con celebraciones en otros pueblos. “Adelantar la fecha fue un gran acierto”, subrayó, destacando que el clima más suave atrajo a numerosas familias y visitantes.
Este impulso también se notó en bares, restaurantes y hostelería, que vivieron un notable repunte en su actividad. “Hacemos un gran esfuerzo para lograr afluencia masiva y retorno económico para el municipio”, explicó Murillo, poniendo en valor el impacto directo en el comercio local.
Como colofón, el alcalde recordó el verdadero espíritu de estas fiestas: “Un pueblo sin historia no es pueblo. Hay que cuidarla y enseñarla”. El festival, nacido por iniciativa vecinal, subraya con orgullo el pasado rural de Torija, pese a su cercanía a la A-2 y su desarrollo industrial.