Sábado, 26 de Abril del 2025

Sobre la mesa un trasvase equivalente al consumo de agua potable durante dos años

F.C.V
25/04/2025 . 19:08

La Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura se reúne este lunas en una jornada clave para definir las nuevas reglas de su funcionamiento. El encuentro estará marcado por la presentación de los estudios del CEDEX sobre la modificación de la normativa actual, paso previo a su aprobación por el Consejo de Ministros.

Para los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía, así como para el Gobierno regional, esta reunión representa una oportunidad para "revertir las reglas de un trasvase que durante más de 40 años ha frenado el desarrollo" de la zona.

Una demanda central es la actualización del umbral mínimo de reservas no trasvasables, actualmente en 400 hm³. Se argumenta que este límite es insuficiente para asegurar una lámina de agua estable en los embalses de cabecera, vital para el desarrollo local y para garantizar el caudal ecológico del Tajo, exigido por la ley.

El caudal ecológico, esencial para la vida acuática y la vegetación de ribera, requiere mayores reservas en los embalses para asegurar un flujo mínimo constante en el río. El Plan Hidrológico del Tajo establece incrementos progresivos de estos caudales hasta 2027.

La Junta también busca evitar el vaciado extremo de los embalses (nivel hidrológico excepcional o nivel 3), que impacta negativamente en el turismo y la despoblación.

Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, anticipa reglas "un poco más alineadas" con los intereses de la cuenca cedente y Castilla-La Mancha, priorizando elevar los niveles mínimos no trasvasables y reducir los envíos de agua para estabilizar los embalses y fomentar el desarrollo.

Castro insiste en la necesidad de evitar los contrastes bruscos de niveles de agua, apostando por una gestión que genere estabilidad para la inversión, el turismo y el disfrute de la zona.

El propio Gobierno central reconoce la necesidad de adaptar las reglas del trasvase a la nueva planificación hidrológica y a las sentencias del Tribunal Supremo que exigen garantizar el caudal ecológico. Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha confirmado esta postura.

Polémica por un Nuevo Trasvase:

En la reunión también se abordará la aprobación de una derivación de 180 hm³ para el próximo trimestre. Castro señala que esta cantidad equivale al consumo de agua potable de Castilla-La Mancha durante dos años.

Esta transferencia sin precedentes, un 50% superior a la media, es posible debido al actual Nivel 1 de los embalses de cabecera. Sin embargo, genera preocupación en los municipios ribereños, que esperaban una recuperación tras las recientes lluvias.

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0159 seg., Memoria Usada: 0.72 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025