Miércoles, 15 de Octubre del 2025

Prevenir y combatir el fuego con Inteligencia... Artificial

Fcv
15/10/2025 . 10:53

El incendio declarado a mediados de septiembre de 2025 en el entorno del Pico del Lobo, que arrasó entre 2.400 y 3.000 hectáreas del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, puso de manifiesto las limitaciones de los métodos tradicionales de vigilancia forestal. Las torres de observación y los medios aéreos resultaron insuficientes ante un fuego que se propagó en pocas horas por un terreno abrupto y de difícil acceso.

En el contexto de este episodio, la Comunidad de Propietarios Ocejón, con sede en Valverde de los Arroyos, ha diseñado un proyecto de detección temprana de incendios forestales basado en la combinación de sensores térmicos, cámaras inteligentes y drones autónomos. La iniciativa forma parte del programa europeo SMURF (Sustainable Management and Use of Forests by Small Forest Owners), coordinado por la Fundación Cesefor y la Universidad de Florencia, con el apoyo de la FAO y el European Forest Institute.

El sistema pretende crear una red de vigilancia forestal capaz de identificar un incendio en su fase inicial. En los puntos más altos del monte se instalarán sensores térmicos que detectarán variaciones mínimas de temperatura y humedad, mientras que las cámaras ópticas e infrarrojas analizarán imágenes en tiempo real para distinguir entre fenómenos naturales y señales de humo.

Cuando alguno de estos dispositivos emita una alerta, un dron despegará automáticamente para comprobar la zona y transmitir imágenes y coordenadas exactas a una plataforma digital. Esta plataforma cruzará los datos con información meteorológica, mapas forestales y modelos predictivos. Si el sistema confirma un riesgo real, la alerta se enviará de inmediato a las brigadas forestales para una intervención rápida y localizada.

El proyecto se apoya en investigaciones previas como FireFly, SmokeyNet o SegNet, que han demostrado la eficacia de las redes neuronales y la inteligencia artificial en la detección de humo y calor. En distintas regiones del Mediterráneo y América del Norte ya se han probado sistemas similares con resultados positivos, lo que demuestra la viabilidad técnica de la propuesta.

Si obtiene financiación completa, Valverde de los Arroyos se convertirá en el primer municipio de la Sierra Norte de Guadalajara en integrar este modelo de vigilancia digital bajo un enfoque comunitario, en el que los propios vecinos y propietarios participarían en el mantenimiento y control del sistema. “Queremos que el bosque avise antes de arder”, resumen los impulsores del proyecto. “No se trata solo de apagar incendios, sino de anticiparse a ellos”.

El objetivo es transformar el monte en un ecosistema inteligente, capaz de “ver” y “avisar” antes de que el fuego se propague. En un escenario de sequías prolongadas, altas temperaturas y reducción de la humedad ambiental, la detección temprana se plantea como una herramienta esencial para la prevención y la protección del territorio.

Más allá de su dimensión técnica, la propuesta busca implicar a las comunidades rurales en la gestión activa de los montes, combinando la experiencia tradicional con la innovación tecnológica. En un territorio afectado por la despoblación, la Comunidad Ocejón plantea reforzar el vínculo entre los habitantes y su entorno natural mediante una estrategia que una conservación, desarrollo local y ciencia aplicada.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño operativo y cuenta con respaldo técnico de entidades especializadas. De materializarse, se integrará en una red europea que estudia soluciones replicables para la gestión sostenible y digital de los bosques.

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0149 seg., Memoria Usada: 0.74 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025