Martes, 14 de Octubre del 2025

Premios para molineses de pro

Redacción
03/10/2025 . 15:23

El acto, al que asistieron todos los premiados de ambas ediciones, estuvo presidida por el presidente de la Asociación Cultural Tierra Molinesa, Ernesto Esteban.

Los galardonados en la undécima edición han sido al Aula de Música Señorío de Molina, con cerca de 200 alumnos que reciben educación musical cada año; la Cooperativa Aromáticas del Piedra (Tortuera), dedicada al cultivo del lavandín; Atanasio Herranz (Campillo de Dueñas), miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua desde 1991 y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y de la Academia Nacional de Letras de Uruguay;  Paula Callejo (Molina de Aragón), impulsora de  Redplantea, floristería y garden especializado en jardinería y agricultura ecológica; y Grupo Transvia (Alustante), empresa de autobuses fundada por la familia Catalán Verdoy.

Por su parte, los merecedores de tal reconocimiento en la duodécima edición de estos galardones han sido Carlos Miguel Leiria López, originario de El Pobo de Dueñas y actualmente presidente del Banco Portugués de Fomento; Antonio Girones, de Checa, propietario de un taller mecánico con casi 30 años de servicio y que es referencia en toda la comarca por los servicios que ofrece a sus clientes; y Andrés Martínez, sacerdote nacido en Megina y que fue el artífice de la restauración del Santuario de la Virgen de la Hoz.

 

El acto contó con la presencia de Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, y la presidenta de CEOE-Cepyme Guadalajara, María Soledad García, quienes fueron los encargados de entregar los galardones a los premiados.

El presidente de la Asociación, Ernesto Esteban, felicitó a los galardonados, que se suman a la lista de molineses referentes y embajadores de la comarca, realizando un alegato en defensa del mundo rural. “En un año en el que hemos visto grandes incendios quiero hacer un alegato en defensa de los bosques como generadores de oxígeno y poner en valor su papel para fijar población en nuestros pueblos”, para lo que reclamó personal y medios para su mantenimiento.

 

En este sentido, recordó que uno de los objetivos de Tierra Molinesa es defender y promocionar la comarca y sus pueblos, y agradeció el compromiso de las administraciones por este territorio, lo que ha permitido avanzar en muchos aspectos y “nos hace mantener la esperanza”.

 

No obstante, Esteban reivindicó más medidas como una mayor financiación para el mundo rural, mejores infraestructuras y telecomunicaciones, así como seguridad, “más Guardia Civil y que se incorporen las nuevas tecnologías como las videocámaras”.

 

Todos los premiados agradecieron a Tierra Molinesa este galardón y manifestaron su orgullo por recibir este reconocimiento. Atanasio Herranz, en nombre de todos los premiados, dio las gracias por el galardón recibido esperando ser embajadores del talento, esfuerzo y compromiso de esta tierra.

 

Tierra de talento y compromiso con el territorio

En esta misma línea, la presidenta de CEOE-Cepyme Guadalajara, María Soledad García, agradeció la labor a la Asociación Tierra Molinesa, “ejemplo de cómo la iniciativa social puede transformar su entorno” y felicitó a los premiados a quienes señaló por su “dedicación, esfuerzo, sacrificio y compromiso por su tierra, siendo un ejemplo donde mirarnos”. García reiteró su apoyo a empresarios y autónomos de la provincia, especialmente a los del medio rural que tienen mayores dificultares para salir adelante.

 

Por su parte, el presidente de la Diputación, José Luis Vega recordó todo la avanzado en proyectos e inversiones en la comarca del Señorío de Molina de Aragón, señalando que todavía “queda mucho por hacer y para ello hay que pedir más financiación para el mundo rural”. En este sentido recordó que la prestación de servicios en esta comarca es más costoso que en lugares con mayor densidad de población, pero “son ciudadanos con iguales derechos”.

 

El presidente de la Comunidad de Molina y alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, destacó a los premiados “como ejemplo y compromiso de que desde la cercanía o la distancia se puede ayudar”.

 

Por último, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, quiso enviar un mensaje de optimismo y futuro señalando que “es difícil ver antes a Molina en un momento de transformación tan grande y esto tiene que ver mucho con la parte social”. Así, destacó que los indicadores económicos en la zona son muy buenos, con un descenso del paro y también con un saldo positivo de 150 habitantes más en los últimos cinco años en uno de los territorios más despoblados de España.

 

Estos premios están patrocinados por la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-Cepyme Guadalajara y el Ayuntamiento de Molina de Aragón.

 

Sobre los premiados:

 

XI Premios Emprendedores Molineses

Transvia, empresa nacida en el año 1967 creada por la familia Catalán Verdoy, originaria de Alustante, como una empresa de autobuses de la Comunidad Valenciana. Con el paso de los años su actividad ha ido creciendo de manera imparable, evolucionando y diversificando sus actividades y cuenta con 55 empresas del sector transporte, sanitario, turístico, de comunicación y automoción, dando empleo a 2.000 personas

Atanasio Herranz. Nacido en Campillo de Dueñas, de nacionalidad española y hondureña, es miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua desde 1991 y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Asimismo, es miembro honorario de la Academia de Geografía e Historia de Honduras.

Escritor y profesor, Atanasio Herranz es doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid; profesor titular jubilado en Letras, con especialidad en Lingüística de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); profesor visitante de la Universidad de Augsburgo (Alemania), y profesor de cursos de doctorado en la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Valladolid. Además, es profesor de la maestría en Lexicografía de la RAE y coordinador del equipo de redacción del Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Aromáticas del Piedra. Iniciaba su andadura en 2020, por iniciativa de un grupo de agricultores de la zona, que buscan alternativas con el cultivo del lavandín a la agricultura cerealista tradicional, constituyendo una sociedad agrupando a productores de Fuentelsaz, Cillas, Cubillejo de la Sierra, La Yunta, Prados Redondos, Morenilla, Lebrancón y Tortuera, donde se construye la destilería.

Paula Callejo Correa. Bióloga con raíces segovianas y afincada por razones familiares en la comarca molinesa, volcó su formación, conocimientos y filosofía de vida en poner en marcha en Molina de Aragón ‘Redplantea Garden’, floristería y garden especializado en jardinería y agricultura ecológica. Está especializada en flor preservada, un producto natural que está teniendo una gran aceptación en el mercado nacional y que Red Plantea también atiende a través de su tienda online.

Aula de Música Señorío de Molina. Impulsada a principios de los años 80 por un grupo de padres, cuenta con cerca de 200 alumnos que reciben educación musical cada año. Este Aula ha permitido la formación musical en la comarca de forma regular, tanto en lenguaje musical como en diferentes instrumentos, y cuenta con ocho profesores.

 

XII Premios Emprendedores Molineses

Carlos Miguel López Leiria Pinto nació en Lisboa el 19 de junio de 1962, hijo de una familia originaria de El Pobo de Dueñas, pueblo con el que sigue manteniendo una estrecha relación. Su madre, Fé María del Rosario López Sanz, y su abuelo materno, Miguel López Clemente, nacieron en este pueblo.

Carlos Miguel López es ingeniero civil por el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa y posee un MBA por la NOVA School of Business and Economics, también en Lisboa. Ha desarrollado una destacada carrera en el sector financiero, trabajando en bancos nacionales e internacionales como Santander, BNP Paribas y Commerzbank. Más recientemente, fue durante cinco años Gerente General del Banco Mundial (IFC International Finance Corporation - WorldBank Group) en Brasil y actualmente es presidente del Banco Portugués de Fomento, puestos todos ellos de enorme responsabilidad lo que, sin embargo, no le ha impedido mantener una relación frecuente con el Pobo de Dueñas con visitas anuales acompañando a su madre.

Como otros muchos molineses y originarios de esta comarca, durante su infancia y juventud, Carlos pasaba los veranos en El Pobo de Dueñas, donde aún conserva la casa familiar.

Antonio Gironés Bujeda fundó en el año 1996, en Checa, un taller mecánico que hoy, con casi 30 años ofreciendo servicios integrales de automoción, grúas y transporte (taxi), dando respuesta eficaz y profesional a las necesidades de clientes particulares, empresas y organismos públicos, es una empresa de referencia en la comarca y, sin duda, un ejemplo de éxito en el medio rural. 

Presta servicios de mecánica integral, es decir, reparación, mantenimiento y mecánica general para vehículos particulares, industriales y de renting. Cuenta además con servicio de grúa permanente las 24 horas del día y 365 días al año, y con servicio de taxi para particulares y aseguradoras.

Andrés Martínez, natural de la localidad molinesa de Megina, se ordenó sacerdote en junio de 1980, siendo destinado a la localidad de Corduente en el año 1984, encargándose también del Santuario de la Virgen de la Hoz y de cuatro parroquias limítrofes, con el encargo directo del Obispado de restaurar las iglesias de los pueblos que le habían sido asignados y en el que se implicó y desarrolló.

Imágenes de la noticia
En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0397 seg., Memoria Usada: 0.81 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025