Viernes, 03 de Octubre del 2025

Multitudinaria manifestación de apoyo a Palestina

fcv / Sara Sánchez
29/09/2025 . 07:36

Fahmi tiene 14 años, nació en Guadalajara, pero su familia es palestina. Su testimonio, pronunciado este domingo en la Plaza Mayor, resume con la crudeza de la voz adolescente lo que significa vivir en España mirando cada día a Gaza.

FOTOS: SARA SÁNCHEZ

“Ha muerto mi abuelo, mi abuela no sabemos ni dónde está y mi tío tampoco sabe nada. Ni siquiera podemos hablar con ellos porque no hay conexión”, lamenta. “Para mí esta manifestación es alzar la voz para que no se quede en silencio lo que pasa en Palestina”, dijo, mientras a su alrededor cientos de personas guardaban silencio y levantaban pancartas.

La protesta, convocada por la Plataforma Guadalajara con Palestina, ha reunido entre 1.100 y 2.000 personas según estimaciones de la Policía Nacional y los propios organizadores, llenando la Plaza Mayor tras partir desde la avenida de Venezuela. Allí se ha leído un manifiesto que denuncia el genocidio en Gaza y reclama a la comunidad internacional un embargo total de armas y sanciones efectivas contra Israel.

Una convocatoria plural y transversal

Hasta veinte colectivos sociales, sindicales, feministas y culturales han secundado la protesta, entre ellos Izquierda Unida, el Partido Comunista, CNT, Solidaridad Obrera, Fundación Cruz Blanca, Cineclub Alcarreño, Rincón Lento, Plataforma Feminista, CCOO, AIKE o el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil. También participaron colectivos culturales como FESCIGU y Cinefilia, además de la Plataforma Antitaurina y Mujeres Siemprevivas.

A la cita se sumaron representantes políticos locales. Estuvieron presentes, entre otros, el alcalde en el mandato anterior, y concejal socialista, Alberto Rojo, compañeros del Grupo Municipal; el secretario de Organización del PSOE, Rafael Esteban, y el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, entre otras autoridades, y la edil de AIKE, Susana Martínez. 

Rojo señaló que “hemos salido a la calle en solidaridad con el pueblo palestino, en defensa de los derechos humanos, y para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo contra la población en Gaza, que está siendo sometida a un exterminio insoportable por el que no podemos permanecer callados como sociedad”. Susana Martínez afirmó que “el pueblo de Guadalajara mira al mundo con empatía y con humanidad. Lo que no hicieron PP y Vox en julio, cuando votaron en contra de condenar el genocidio en Gaza, lo ha hecho hoy la ciudadanía en la calle”.

“Que no nos obliguen a callar”

Malgosia Szkandera, portavoz de la plataforma, leyó un manifiesto en el que insistió en que la situación de la población palestina es “un crimen contra toda la humanidad” y denunció el bloqueo de alimentos, medicinas y agua potable en la franja. El texto recordó además que ya Naciones Unidas y diversas organizaciones internacionales han calificado de genocidio las acciones del ejército israelí.

Tras la lectura, la portavoz advirtió: “Los gobiernos que dicen defender a Palestina con retórica mientras compran armas a Israel no tienen intención de actuar si no se les obliga. Por eso nos movilizamos, para exigir sanciones y embargos que detengan la violencia”.

La voz de la calle

La jornada dejó también la emoción de quienes viven en Guadalajara con raíces en Palestina, como Fahmi, que a sus 14 años confesaba: “Esta ha sido de las manifestaciones con más gente, me ha gustado, de las mejores. Para mí significa que la gente sepa lo que pasa allí y lo que sufrimos los que tenemos familia”.

La protesta terminó en la Plaza Mayor con una asamblea abierta, donde los colectivos debatieron próximas acciones de sensibilización. “Somos una ciudad pequeña, pero sabemos lo que pasa en Gaza y no podemos esconderlo”, insistió la edil Martínez, llamando a que también las instituciones tengan “gestos reales” con Palestina, como ya lo hicieron con Ucrania.

Con banderas, tambores y un grito unánime de “Viva Palestina libre”, Guadalajara se sumó este domingo a la ola de movilizaciones globales que reclaman un alto inmediato a la violencia y el fin de la impunidad.

 


En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0254 seg., Memoria Usada: 0.78 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025