
Mayo rompe todos los registros, con 1.565 hm³ en los embalses de cabecera el dato más alto desde 1998
Mayo de 2025 será recordado en la cuenca del Tajo por cifras sin precedentes. Los embalses de Entrepeñas y Buendía alcanzaron un volumen conjunto de 1.565,14 hectómetros cúbicos (hm³), representando el 62,15% de su capacidad total. Este nivel, según datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), es el más elevado para un mes de mayo desde 1998, cuando se alcanzaron 1.200, superando en un 77,63% la media histórica de reservas entre 1991 y 2020, de 880 hectómetros, según datos del MITECO. Es reflejo de unas precipitaciones sin precedentes registradas en marzo, que resultaron decisivas, culminando con la apertura de las compuertas entre ambos pantanos, un suceso que no acontecía desde 1997.
Situación atual: mayo de 2025
En los primeros días de mayo, hasta el día 6, Entrepeñas y Buendía experimentaron un incremento de 20,99 hm³, llegando a un total de 1.565,14 hm³. Buendía tuvo una subida de 27,17 hm³, alcanzando los 882,59 hm³ (el 51,79% de su capacidad total de 1.705 hm³), mientras que Entrepeñas descendió en 6,18 hm³, situándose en 682,55 hm³ (el 83,95% de 813 hm³). La cuenca del Tajo se encuentra al 85,83%, con 9.485,10 hm³, una cifra máxima sin parangón.
Algunos ejemplos son:
-
2013: 809 hm³, con 228 hm³ trasvasados.
-
2018: 679 hm³, con 60 hm³ trasvasados.
-
2020: 791 hm³ con Entrepeñas al 53%.
Entre los hitos históricos se encuentran:
-
1979-1980: Niveles estables entre 950 y 1.000 hm³.
-
2012: 1.000 hm³, tras intensas lluvias.
-
2022: 66,14 hm³ (el 22,48% de la capacidad), un mínimo debido a la escasez pluvial.
El récord de 2025 es consecuencia de las lluvias de marzo, que llevaron a Entrepeñas al 80% de su capacidad, provocando la apertura de compuertas hacia Buendía el 24 de marzo, un acontecimiento inédito desde 1997.
Régimen de Precipitaciones y Promedio
La cuenca del Tajo ha experimentado oscilaciones extremas en las precipitaciones. Para el mes de mayo (entre 1979 y 2025), se estiman los siguientes valores:
-
1979-1980: Entre 45 y 50 mm.
-
1998: 60 mm, un año húmedo.
-
2013: 70 mm, lluvias récord en Guadalajara.
-
2022: 30 mm, sequía extrema.
-
2025: 80 mm, un máximo histórico.
La media de precipitaciones en mayo (entre 1991 y 2020) es de 45 mm, según la AEMET. Los 80 mm de 2025 superan esta media en un 77,78%. Marzo de 2025 registró 59,5 l/m² en los primeros nueve días, una cantidad equivalente a la media mensual, con estaciones como Puerto Alto del León (Madrid) alcanzando los 454,4 mm, un 1.313% por encima de su media de 34,6 mm.
Ciclos de lluvia y estío
-
Períodos de lluvia:
-
1979-1980: Lluvias moderadas, reservas estables.
-
1998: Precipitaciones intensas, picos de llenado.
-
2013: Lluvias récord en Guadalajara, embalses al 35% a pesar de los trasvases.
-
2018: Primavera húmeda, reservas nacionales al 65%.
-
2025: Marzo récord, con borrascas (Jana, Konrad, Laurence, Martinho), llenando los embalses.
-
-
Períodos de sequía:
-
2017: Déficit del 15%, embalses al 9%.
-
2021-2023: Sequía prolongada, mínimo en 2022 (566,14 hm³).
-
2024 (invierno): Precipitaciones al 77% de lo habitual. La recuperación iniciada en octubre de 2024, con un otoño al 118% de la media, marcó el final de la sequía, culminando en 2025.
-
Apertura histórica de compuertas
El 24 de marzo de 2025, la CHT procedió a la apertura de las compuertas entre Entrepeñas y Buendía, un hecho que no se producía desde 1997. Entrepeñas alcanzó la cota de trasvase (714,19 metros sobre el nivel del mar) con un caudal de 40 m³/s, tras llegar al 80% de su capacidad (653,5 hm³). Las lluvias de marzo, con aportaciones diarias de 168,8 m³/s, obligaron a transferir agua a Buendía para evitar desbordamientos. Este acontecimiento, destacado por el diario La Verdad, está revitalizando la zona, pero la Asociación de Municipios Ribereños insta a gestionar estas reservas de cara a futuras sequías.
Cambio climático y tendencias pluviales
El cambio climático está intensificando los extremos hídricos. La AEMET informa de primaveras más cálidas desde 2018, con lluvias concentradas y sequías prolongadas. España se enfrenta en el siglo XXI a la mayor frecuencia de escasez de agua en 150 años, según El País, debido a una mayor evapotranspiración.
Al comparar las medias decenales, se observa:
-
1991-2000: 48 mm en mayo.
-
2011-2020: 42 mm, un descenso del 12,5%.
En 2025, los 80 mm representan un 90,48% más que la media del periodo 2011-2020 (42 mm), lo que evidencia eventos más intensos pero irregulares.
¿Llueve más ahora que antes?
Los 80 mm de mayo de 2025 superan la media histórica (45 mm) en un 77,78% y la media del periodo 2011-2020 (42 mm) en un 90,48%. Hechos como el de marzo de 2025 (59,5 l/m² en nueve días) y 2013 (tres veces la media en Guadalajara) revelan lluvias más intensas pero menos frecuentes. Las sequías de 2017 y 2021-2023 fueron más severas, lo que sugiere que el cambio climático favorece los extremos. En promedio, las precipitaciones no han disminuido significativamente, pero su distribución es más errática.