
Lo que debes saber de la vacuna de la gripe
Este martes se ha iniciado en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación frente a la gripe 2025-2026, que se prolongará hasta finales de marzo con el objetivo de alcanzar una cobertura vacunal del 75 por ciento entre la población de más de 60 años y un 60 por ciento en embarazadas y otros grupos de riesgo.
La delegada de Sanidad, Pilar Cuevas, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, han asistido en centro de salud Cervantes al inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y Covid, donde han animado a la participación de los grupos incluidos en la campaña, fundamental dentro de la Estrategia de Prevención de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Pilar Cuevas ha recordado que la vacuna frente a la gripe es “eficaz, segura y solidaria” y constituye no sólo la manera de protegernos a nosotros mismos sino que es “un acto de responsabilidad para proteger la salud de las personas más frágiles”.
Este año hay en Castilla-La Mancha más de 600.000 dosis de vacuna frente a la gripe. La delegada ha incidido en el esfuerzo creciente por parte del Gobierno regional en prevención y ha apuntado que en la presente campaña se destinan 6,7 millones de euros a vacunas, un 11 por ciento más que el año pasado, “lo que refleja el compromiso del Gobierno regional para fortalecer la protección de las personas más frágiles y reforzar la salud pública y la prevención en nuestra Comunidad”. Un compromiso, ha señalado, por el que la población diana se amplía este año a personas convivientes y cuidadoras de menores de seis meses y al personal de oficinas de farmacia.
Asimismo, ha destacado el trabajo del personal que participa en la campaña, desde los profesionales de Atención Primaria, especialmente Enfermería, al personal de Farmacia, Salud Laboral, Medicina Preventiva, GUETS, los equipos sociosanitarios, el servicio de Salud Pública de la Delegación y los equipos directivos.
Por su parte, Elena Martín también ha agradecido el esfuerzo de los profesionales y ha apelado a la población a participar en la campaña porque “la vacunación minora los síntomas, ya que la gripe puede tener consecuencias graves en determinados colectivos y cuando hay otras patologías” y de este modo “conseguiremos reducir la incidencia de la gripe, sus complicaciones, las hospitalizaciones y la afluencia a urgencias en periodos en los que puede haber mucha presión”.
La gerente de la GAI de Guadalajara ha recordado que además del ofrecimiento que se realiza desde los centros, tanto la población adulta como infantil a la que se dirige la campaña puede solicitar cita para vacunarse a través de la app o en los centros de Atención Primaria.
Al inicio de la vacunación han asistido también la directora médica de Atención Primaria de la GAI de Guadalajara, Rosa de la Peña, el director de Enfermería, Alberto Díaz, el subdirector de Enfermería de Atención Primaria, Antonio Pérez, y la jefa del servicio de Salud Pública de la Delegación de Sanidad, Sara Gómez.
Población a la que se dirige
La campaña de vacunación frente a la gripe y VRS se inició el 1 de octubre para la población infantil de de seis a 59 meses y grupos de riesgo en menores de 14 años, y este martes ha arrancado la vacunación de gripe y Covid en la población adulta.
La vacuna de gripe y Covid se ofrece de forma simultánea en los grupos más vulnerables, comenzándose con la población de más de 80 años y de centros sociosanitarios y descendiendo por edad.
La vacuna frente a la gripe está recomendada en mayores de 60 años, personas institucionalizadas, embarazadas, trabajadores de granjas avícolas o porcinas, personal de guarderías y de educación infantil, personal sanitario y sociosanitario y trabajadores esenciales. Se dirige además a pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas o con patología respiratoria y cuidadores de personas vulnerables, entre otros.
La vacuna COVID se recomienda en personas mayores de 60 años y se incluye dentro de la población diana a las personas con riesgo de enfermedad grave.