Martes, 02 de Septiembre del 2025

La plaza de toros más antigua de Guadalajara

fcv
10/08/2025 . 17:26

En pleno corazón del barrio del Albaicín, junto a un antiguo pozo de nieve, se alza desde hace 170 años la plaza de toros de Pastrana, un espacio que ha sido mucho más que un simple recinto taurino para la villa. Esta plaza, considerada la más antigua “especializada” de la provincia de Guadalajara, forma parte esencial del patrimonio y la identidad local.

El alcalde, Carlos Largo, resume así su valor:

“Pastrana tiene en su plaza de toros un tesoro patrimonial y cultural. Estos 170 años nos recuerdan que no solo hablamos de un lugar para el toreo, sino de un espacio de encuentro para generaciones enteras”.

Este legado histórico ha sido documentado de forma rigurosa por el historiador Aurelio García López en su obra La plaza de Toros de Pastrana, un paseo por su historia, que recopila datos, anécdotas y referencias esenciales para comprender la importancia cultural y social de este coso.

Construida entre 1854 y 1855, la plaza sustituyó a los antiguos cosos provisionales que se levantaban en la Plaza del Mercado —actual Plaza de la Hora— y que solo contaban con empalizadas de madera. La nueva construcción respondió a las exigencias de seguridad y comodidad propias de la época, consolidándose en el Amillaramiento urbano de 1863 como “Plaza de Toros”.

A lo largo de su historia ha sufrido diversas remodelaciones, la más significativa en 1885, cuando tras reparar muros en peligro de derrumbe, fue reinaugurada oficialmente el 5 de junio.

Entre los episodios más destacados figura la actuación benéfica del torero pastranense Julián Saiz “Saleri II” en 1920, que toreó para ayudar a los pobres de Pastrana y de Romanones, su pueblo natal.

En tiempos recientes, el coso fue escenario de un homenaje muy sentido a Iván Fandiño en 2017, matador vinculado estrechamente a la villa y fallecido ese año tras una grave cornada en Francia. Antes de descubrir una placa en su memoria en el palco, la plaza guardó un respetuoso minuto de silencio. En la inscripción se lee: “La villa de Pastrana en homenaje a Iván Fandiño (1980-2017). Sacrificio, valor y verdad. Esta Plaza siempre mantendrá vivo tu recuerdo”.

Para el Ayuntamiento, conservar este espacio como un símbolo vivo de Pastrana y Castilla-La Mancha es una prioridad, por lo que el aniversario forma parte de la programación cultural y festiva con la intención de mantener la plaza llena de vida y historia para las futuras generaciones.


En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0264 seg., Memoria Usada: 0.74 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025