
La intrahistoria del refugio de Maluque
El refugio antiaéreo del aeródromo republicano de Maluque, situado en Mohernando, Guadalajara, emerge como un vestigio representativo de lo que supusieron este tipo de infraestructuras en la Guerra Civil Española (1936-1939).
La Asociación Histórica Frente de Guadalajara aporta una valiosa información al respecto, en la que se incluye un documento de los servicios secretos del ejercito franquista, con la foto de un avión espía de la Luftwaffe. La parte frontal, que se ha remodelado con ladrillos nuevos, hoy en día es un cobertizo donde se guardan aperos del campo. Es un testigo silencioso de los tiempos turbulentos que vivió España.
La Luftwaffe y el Espionaje Aéreo
La Guerra Civil Española fue también un escenario donde potencias extranjeras probaron sus capacidades militares. La Alemania nazi, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, brindó apoyo al bando franquista, y la Luftwaffe, su fuerza aérea, jugó un papel destacado. El uso de aviones espía de la Luftwaffe para recopilar información sobre las fuerzas republicanas era una práctica común, y es más que probable que haya sobrevolado alguno el aeródromo de Maluque.
Conservación y Recuperación de la Memoria
La conservación de refugios antiaéreos, como el de Maluque, es fundamental para mantener viva la memoria histórica de la Guerra Civil Española. Existen otros aeródromos republicanos con refugios conservados, como el de Villar de la Libertad y el de Corral de Almaguer, que ofrecen una visión de la infraestructura militar de la época. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para recuperar la memoria histórica de la guerra, y muchos refugios antiaéreos están siendo restaurados para su visita turística.