Domingo, 18 de Mayo del 2025

La historia de ‘Antonio chorra al aire’ vincula al Corredor en la lucha contra Napoleón

F.C.V
30/04/2025 . 17:55

La Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz volverá a ser este jueves, 1 de mayo, escenario de historia viva. A las 12 del mediodía, el corazón del municipio se transformará en un tablero del pasado para representar los sucesos de mayo de 1808, cuando la indignación y el coraje prendieron en las calles como pólvora. Será el acto central de una jornada que busca recuperar el espíritu de resistencia frente a la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia, en una cita que, aunque con acento local, resuena con fuerza en la memoria colectiva de todo el Corredor del Henares.

El desfile cívico-militar arrancará a las 11:50 desde la Plaza de España y recorrerá la calle Enmedio hasta desembocar en la Plaza Mayor. Allí, más de un centenar de figurantes, vestidos con uniformes de época, recrearán con detalle los altercados vividos en Torrejón hace más de dos siglos. Antonio Sánchez, conocido como Chorra al aire, volverá a tomar protagonismo como figura emblemática de la resistencia vecinal.

Recreación histórica en la Plaza Mayor

A las 12:00 horas tendrá lugar el momento más esperado de la jornada: la representación teatralizada de los disturbios ocurridos en mayo de 1808 en Torrejón de Ardoz. La escenificación, a cargo de la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid, reconstruirá los hechos con rigor y emoción, ofreciendo al público una experiencia inmersiva que conecta con el pasado.

Desfile cívico-militar desde la Plaza de España

El desfile arrancará a las 11:50 h. desde la Plaza de España y recorrerá la calle Enmedio hasta llegar a la Plaza Mayor. Uniformes, tambores, estandartes y armas de avancarga acompañarán el paso firme de los participantes, que encarnarán tanto a los soldados del ejército regular como a las guerrillas populares que se alzaron contra el invasor.

Talleres infantiles para conocer la historia

Durante toda la mañana, los más pequeños también tendrán su espacio. Se desarrollarán talleres didácticos orientados a familiarizar a los niños con los elementos más representativos de la Guerra de la Independencia: desde cómo eran los uniformes y banderas, hasta cómo se organizaban las partidas guerrilleras. Una manera cercana y participativa de despertar el interés por la historia.

La actividad, organizada por la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid y el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, se ha convertido en una de las recreaciones más esperadas del calendario, no solo por su rigor y ambientación, sino por lo que representa. No es solo la historia de un municipio, sino el eco de muchas voces que, desde Guadalajara hasta San Fernando de Henares, pasando por Alcalá, vivieron bajo un mismo cielo el peso de la guerra y la esperanza de la libertad.

La resistencia en el espacio geográfico hoy conocido como Corredor: una historia compartida

Porque si algo compartieron entonces estas localidades fue el rechazo rotundo a la ocupación napoleónica. En Guadalajara, el 23 de febrero de 1809, la ciudad fue escenario de una cruenta batalla cuando las tropas del general Hugo aplastaron una débil resistencia local en las calles del casco antiguo. Aun así, la semilla de la guerrilla brotó con fuerza en la provincia, de la mano del legendario Empecinado, que tejió desde la Alcarria una red de ataques que incomodaron al ejército invasor.

En Alcalá de Henares, pocos días después del levantamiento de Madrid, los vecinos se alzaron para oponerse al paso de los franceses. La ciudad fue castigada con dureza por las tropas napoleónicas, que ocuparon la Universidad y confiscaron bienes, aunque sin lograr apagar el espíritu rebelde de la población.

Y en San Fernando de Henares, entonces conocido como Real Sitio, los enfrentamientos armados y las requisas de víveres marcaron la vida diaria. La villa colaboró activamente con la retaguardia patriota, prestando apoyo a las partidas que operaban entre el Henares y el Jarama.

La recreación de este jueves no será, por tanto, una simple escenificación. Será un homenaje a los hombres y mujeres de Torrejón, sí, pero también a los de Guadalajara, Alcalá, Azuqueca o San Fernando. A todos los que, en su momento, entendieron que la libertad no era una consigna lejana, sino una causa que se defendía en la puerta de casa. Por eso, el 2 de mayo no solo se celebra: se recuerda y se representa, con respeto, con memoria... y con orgullo.

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0296 seg., Memoria Usada: 0.77 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025