
La Feria del Libro de Guadalajara celebra la literatura local
El Parque de la Concordia, corazón verde de Guadalajara, se vestirá de letras del 8 al 11 de mayo para acoger una nueva edición de su Feria del Libro, un encuentro primaveral que transformará este rincón urbano en un vibrante espacio de historias y lectores. La cita, que contará con 25 casetas y más de una treintena de actividades para todas las edades, fue presentada por el concejal de Cultura, Javier Toquero, quien destacó la firme "apuesta del Ayuntamiento por visibilizar el talento de Guadalajara, abriéndose a su vez al panorama nacional".
El programa de la feria, de marcado carácter familiar y cercano, ofrecerá presentaciones de libros, cuentacuentos, recitales poéticos y musicales, talleres creativos, pasacalles y espacios dedicados a la firma de ejemplares. Estos encuentros entre autores y lectores tendrán lugar tanto en las casetas de las editoriales participantes como en una carpa especial, y este año contarán con la presencia de destacados nombres vinculados estrechamente con la provincia, como Jesús Orea, escritor y periodista con una profunda conexión con la Alcarria a través de su obra y su trayectoria en medios locales; Jai Hari (Javier Robas), autor alcarreño cuyas publicaciones exploran la espiritualidad y el crecimiento personal; Nuria Quintana, escritora y docente de la provincia, habitual en anteriores ediciones de la feria; Rodrigo de Pablo Ortiz, autor y editor alcarreño con una activa participación en iniciativas culturales locales; y Julián Vadillo Muñoz, historiador nacido en Guadalajara y reconocido por su especialización en el movimiento obrero y el anarquismo, con una notable carrera académica y editorial.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de Jesús Orea el sábado 10 de mayo a las 12:00 horas en la Carpa Central de su nueva obra, 'Viaje y nuevo viaje a la Alcarria en familia'. El autor guadalajareño explicó que este libro es una evolución de su anterior 'Viaje a la Alcarria en familia' (2016), describiéndolo como un texto que "transita entre el ensayo y la reflexión, pero también puede leerse como guía turística y como obra didáctica". La edición, realizada con la colaboración de FADETA y fondos europeos e ilustrada por Nora Marco, se distribuirá gratuitamente entre los asistentes a la presentación.
La edición de este año presenta como novedad la elección del cartel anunciador a través de un concurso abierto, cuya obra ganadora, 'Trinos y Letras' de Miriam Arroyo, fue también desvelada. La autora explicó el simbolismo de su diseño, donde un árbol del parque sostiene el cartel, con un fragmento del 'Viaje a la Alcarria' como fondo y la presencia de dos aves locales, un jilguero y un carbonero común, "cantando con letras" en un guiño poético a la literatura. Las casetas de la feria se transforman visualmente en casas de pájaros cuyos tejados son dos libros esenciales para la ciudad: 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo y el propio 'Viaje a la Alcarria' de Cela.
Así, la Feria del Libro de Guadalajara se reafirma como una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad, ofreciendo un espacio de encuentro con los libros, sus creadores y la efervescencia creativa que cada primavera florece entre los árboles del Parque de la Concordia, donde las palabras, sencillamente, echan raíces.