
Guadalajara lidera el crecimiento en España
Guadalajara se ha convertido en la provincia española con mayor crecimiento industrial en términos porcentuales, consolidando su papel como uno de los principales polos de desarrollo económico y demográfico del país. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que sitúan a esta provincia castellanomanchega a la cabeza de la creación de empleo industrial y del aumento poblacional, en buena medida gracias al dinamismo del Corredor del Henares.
Entre 2019 y 2024, la población de la provincia ha crecido un 6,62%, lo que se traduce en 17.382 nuevos habitantes (de 262.876 a 280.258), según el Padrón Continuo del INE (2024). Este impulso demográfico viene acompañado de un auge del empleo industrial sin precedentes: 10.450 nuevos puestos de trabajo creados en polígonos ubicados en municipios como Guadalajara capital, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares, Alovera, Quer, Torija, Yunquera de Henares, Fontanar, Chiloeches, Villanueva de la Torre, El Casar, Torrejón del Rey, Horche y Yebes, de acuerdo con el Informe de Empleo en Polígonos del Ministerio de Industria (2024).
Un liderazgo industrial en cifras
Con un incremento del 15,2% en empleo industrial, Guadalajara lidera el crecimiento porcentual en toda España en el periodo 2019–2024. Madrid, pese a su tamaño, queda por detrás con un aumento del 4,8% (15.800 empleos), seguida de Barcelona (+5,0%, +12.100), Valencia (+4,4%, +7.800) y Tarragona (+4,1%, +6.700). En el lado opuesto, provincias como Zamora (–2,5%, –1.600), Ourense (–2,8%, –2.000) y Lugo (–2,1%, –1.500) han visto retroceder sus cifras de empleo industrial.
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Informe de Empleo en Polígonos.
El dinamismo de Guadalajara se explica por una combinación de logística, conectividad y oferta de suelo y vivienda asequibles, aunque persiste la brecha entre las áreas urbanas del Corredor y el medio rural, una asignatura aún pendiente.
Los motores del Corredor del Henares
El Corredor del Henares ha sido el gran impulsor de este modelo. En la Ciudad del Transporte de Guadalajara capital se han generado 1.800 empleos, gracias a empresas como Amazon y a la cercanía con Madrid (a 50 kilómetros), la conexión por AVE y la A-2. Marchamalo ha sumado 1.100 empleos más, con DHL como buque insignia. Cabanillas del Campo lidera la tabla municipal con 2.200 empleos creados en sus 4,5 millones de metros cuadrados industriales, donde operan grandes como Inditex y XPO.
Azuqueca de Henares ha contribuido con 1.500 nuevos empleos, 400 de ellos en una nave de Merlin Properties en el polígono de Miralcampo, aprovechando su Puerto Seco y las conexiones ferroviarias. Alovera ha generado 1.100 empleos en 375.000 m², con Amazon y Mahou-San Miguel como referentes. Quer (600 empleos) y Torija (550) se suman a este crecimiento. En este último caso, el aumento del empleo se atribuye a su ubicación estratégica y al desarrollo de polígonos industriales, con la instalación de una planta de reciclaje de aluminio de Norsk Hydro —que generará empleos directos e indirectos— y la presencia de empresas como Cummins como principales motores. Otros municipios como Yunquera de Henares, Fontanar, Chiloeches, Villanueva de la Torre, El Casar, Torrejón del Rey, Horche y Yebes completan el reparto de los 2.100 empleos restantes. En el caso de Chiloeches, el aumento del empleo está vinculado a la expansión logística, con la construcción de nuevas naves para almacenamiento y distribución, como el proyecto de Dunas Capital Real Estate.
Demografía al alza
En paralelo, Guadalajara encabeza también el crecimiento poblacional a nivel nacional, con un aumento del 6,62% entre 2019 y 2024. Supera a Girona (+5,81%), Baleares (+5,76%), Tarragona (+5,45%) y Madrid (+4,72%), según el INE.
En detalle, Cabanillas del Campo ha registrado un crecimiento del 14,8% (de 9.871 a 11.329 habitantes), con una natalidad del 29,7‰. Quer ha crecido un 15,6% (de 892 a 1.031), Fontanar un 12,7% (de 2.332 a 2.629), Torrejón del Rey un 9,4%, Villanueva de la Torre un 7,0%, El Casar un 8,7%, Chiloeches un 6,0% y Horche un 4,5%. Yebes, con la urbanización de Valdeluz, ha experimentado un crecimiento espectacular del 56,5% (de 3.334 a 5.421). Guadalajara capital ha sumado 5.737 nuevos vecinos (+6,7%), Marchamalo 458 (+5,7%), Azuqueca de Henares 1.685 (+4,8%), Alovera 865 (+6,8%), Torija 76 (+4,9%) y Yunquera de Henares 283 (+6,6%).
Estos porcentajes superan ampliamente a otras localidades en crecimiento del entorno metropolitano madrileño y catalán, como Valdemoro (+5,9%), Parla (+5,1%), Girona ciudad (+4,8%) o Palma (+5,0%). En conjunto, el Corredor del Henares concentra ya el 55,9% de la población provincial, mientras que la Serranía y el Señorío de Molina continúan en retroceso.