Martes, 14 de Octubre del 2025

Esta es la intrahistoria de una guardia civil: “Servir a los demás es la mayor recompensa”

Es la imagen que resume toda una carrera. La teniente coronel Cristina Moreno sonríe mientras ayuda a una niña a colocarse su tricornio, icono benemérito por excelencia. Con orgullo, sostiene una bandera de España. Ella, la jefa que se despide, luce en el uniforme las condecoraciones de tres décadas de servicio.

FOTOS: RAFAEL MARTÍN

Entre ambas hay un gesto sencillo que revela el carácter de quien ha hecho del deber una devoción que ha combinado con excelencia ternura, rigor y profesionalidad. Enseñar, proteger y pasar el testigo. Es el símbolo que cierra una etapa al frente de la Comandancia de Guadalajara con la serenidad de quien sabe que deja una huella.

Su sonrisa en la foto no es la de una despedida amarga, sino la de alguien que cree, de verdad, que “servir a los demás es la mayor recompensa”. Esta frase resume a la perfección el espíritu de la Guardia Civil, marcado por otra, siempre presente en los cuarteles: “El Honor es mi Divisa”.

Así es como cerró su discurso en el día de ayer, el del Pilar. No pudo ser mejor ocasión, rodeada de los suyos -los servidores del cuerpo-, familiares, amigos y ciudadanos, en una mañana cargada de simbolismo. La de la teniente coronel Cristina Moreno Martínez, al frente de sus guardias desde 2021, era una despedida contenida. En noviembre dejará el cargo tras su ascenso al empleo de coronel, según avanzó la Cadena SER, para incorporarse a su nuevo destino en Barcelona.

Durante el acto institucional, Moreno repasó los principales retos de la provincia y rindió homenaje a sus agentes.

Cada vez que una de mis patrullas tiene que atender una incidencia, en la mayoría de las ocasiones llegan los primeros y están solos en esos momentos iniciales, tan cruciales para salvar una vida o evitar un mal mayor”.

Lo señaló, subrayando la vocación de servicio que, dijo, “define el espíritu de la Guardia Civil desde hace 181 años”.

También destacó la magnitud del esfuerzo diario de su plantilla:

Los 32 acuartelamientos repartidos por toda la provincia atienden a una población estimada de 240.000 personas, en una demarcación que abarca más de 12.000 kilómetros cuadrados y supone el 98 % del territorio provincial”.

Y recordó el trabajo “silencioso, constante y comprometido” de los agentes, que este año recorrieron más de cinco millones de kilómetros y atendieron 37.000 llamadas en el 062.

La subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, reconoció su legado al frente de la Comandancia, definiéndola como “un faro de seguridad y lealtad para la provincia” y agradeciendo su respuesta ante “la emergencia climática y los retos del siglo digital”.

 

Su vínculo con Guadalajara va más allá del uniforme. En 2024, cuando fue elegida pregonera oficial de las Ferias y Fiestas de la ciudad, dejó una declaración de amor que hoy cobra aún más sentido.

“Recuerdo, con entusiasmo, el momento en que escuché, aquí, en Guadalajara, esos mismos pasacalles que resuenan en mi pueblo; recuerdo la primera vez que presencié desde nuestro cuartel entonar el Himno de España por parte de la charanga de alguna que otra Peña… Ese día fui consciente de que me tenía que encontrar en la mejor capital de provincia y con las mejores peñas de este país”.

Lo dijo entonces entre sonrisas y aplausos. Aquella confesión espontánea retrataba a una mujer integrada en la vida de la ciudad, agradecida y cercana, que entendió el mando no como distancia sino como convivencia.

Pero más allá de esos gestos públicos, su voz en entrevistas deja entrever la carga del corazón detrás del uniforme. Como ella misma ha confesado: “Cuando nos quitamos el uniforme nuestro corazón verde sigue latiendo y sufrimos con las situaciones”, revelando que no desconecta con la realidad que cubre, dijo tras comentar que su niñez transcurrió sumida en historias de cuarteles y vocación. Allí ella vivía con un profundo sentimiento de pena el terrorismo de ETA, sentía “cómo mataban guardias civiles todos los días… al final todas esas historias me han ido calando y, cuando te quieres dar cuenta, tú dices: ‘yo quiero ser lo que es mi padre’”, relataba a Nueva Alcarria.

Cuando expresó por primera vez su deseo de ser guardia civil, su padre le respondió que las mujeres no podían serlo; ella no aceptó ese “no” como límite. “Tengo la sangre verde”, afirmaba con convicción. Y lo sigue pensando. Esa será su trayectoria que prosigue en la Ciudad Condal.

De pionera a referente

Nacida en Madrid en 1974, en el Hospital Militar Gómez Ulla, hija y sobrina de guardias civiles, Cristina Moreno ingresó en 1993 en la Academia General Militar de Zaragoza, siendo la única mujer de su promoción. En 1998 se convirtió en la primera mujer oficial de la Guardia Civil, y en 2016 alcanzó el grado de teniente coronel, otro hito en la historia del cuerpo.

Su llegada a Guadalajara en 2021 marcó un antes y un después: fue la primera mujer en dirigir la Comandancia provincial, una responsabilidad que asumió tras años de servicio en unidades de Policía Judicial, Criminalística y Enseñanza, y en órganos de coordinación dependientes del Ministerio del Interior.

A lo largo de estos cuatro años, su mando estuvo vinculado a circunstancias operativas  clave: la coordinación durante la DANA, la gestión del apagón de abril, los incendios del pasado verano o la atención a municipios aislados. En todas esas situaciones, su estilo se definió por la presencia directa, el trabajo de campo y la comunicación constante con los alcaldes.

Compromiso con la educación y la prevención

Bajo su impulso se consolidaron programas de concienciación como el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar y la Ciberliga, dirigidos a la juventud y orientados a crear una cultura de seguridad digital. En sus intervenciones insistía en que “la prevención es una forma de protección tan importante como la reacción”, convencida de que la educación es la herramienta más eficaz frente a los riesgos actuales.

Más allá de los cargos, Moreno ha proyectado una imagen de autoridad próxima. En entrevistas anteriores describía la vocación del cuerpo con una frase que resume su trayectoria: “Somos personas de corazón verde que sufrimos con lo que le pasa a la gente, señalaba a Nueva Alcarria.” Su liderazgo, dicen quienes trabajan bajo su mando, se basa en el ejemplo más que en la jerarquía, en la empatía tanto como en la exigencia.

Lo más crudo

Su carrera incluye también capítulos duros. En una entrevista televisiva en Código 10, de Cuatro, evocó su participación en la investigación del crimen de Pioz.

Nos impactó la cantidad tan enorme de moscas. Rezar con toda mi alma para que los niños no estuvieran allí fue lo único que pude hacer en ese momento”, recordó.

Aquella confesión pública reveló la dimensión humana de una profesión que convive a diario con el dolor.

El cierre de una etapa

Con su marcha, Guadalajara despide a una jefa que ha dejado una Guardia Civil más moderna y conectada con la sociedad. Ella, por su parte, se lleva la experiencia de un territorio que le abrió sus puertas y la confianza de cientos de agentes.

Su última frase en el acto del Pilar, pronunciada entre aplausos, resume toda una carrera:
Servir a los demás es la mayor recompensa

Operación MEL: sello del mando de Cristina Moreno

La Operación MEL, concluida en junio de 2023, se erige como el ejemplo más claro de la filosofía de servicio que la teniente coronel Cristina Moreno Martínez implantó en la Comandancia de Guadalajara. El éxito del operativo logró revertir un aumento del 28% en la criminalidad del Corredor del Henares y alcanzó una reducción acumulada de delitos cercana al 20%.

La teniente coronel aplicó un liderazgo táctico que se centró en la prevención y la acción directa. Para ella, "la prevención es una forma de protección tan importante como la reacción". Por ello, se aseguró de que los recursos no solo respondieran a los robos en viviendas y vehículos, sino que actuaran como un freno constante.

De este modo, la Operación MEL se recuerda como un logro de coordinación, donde la Guardia Civil cumplió su promesa de servicio. El éxito de la operación se debió al enorme despliegue operativo que estuvo compuesto por guardias civiles de Seguridad Ciudadana, Fiscal, Información, y USECIC, de Guadalajara, así como de las Compañías de Guadalajara y Sigüenza. También contó con refuerzo de la Comandancia de Madrid y de unidades centrales como la Agrupación de Reserva y Seguridad, el Servicio Aéreo o la Jefatura de la Agrupación de Tráfico, siempre en coordinación, a su vez, con las policías locales.

 

Operaciones destacadas de la Guardia Civil en Guadalajara durante su mandato

  • Operación Varita (2025): Desarticulación de organización criminal internacional por tráfico de drogas (38 detenidos, 5,5 toneladas de marihuana y hachís enviadas a 11 países europeos, 346 kg incautados localmente, 6 plantaciones desmanteladas; Unidades de Seguridad Ciudadana de Guadalajara colaboraron en las tres fases): MÁS INFO
  • Operación Olimpia (2025): Desarticulación de red criminal por tráfico de más de 2 toneladas de cocaína (19 detenidos en España y Portugal, detenciones en Guadalajara): Enlace
  • Operación Titán-Rovalto (2024): Desarticulación de banda por producción y tráfico de drogas (18 detenidos, drogas por valor de 1,3 millones de euros incautadas, incluyendo 23 kg de metanfetamina y 2.500 plantas de marihuana; registros en Guadalajara): Enlace
  • Operación robos camiones y naves (2024): Desarticulación de organización criminal por robos en camiones y naves industriales (11 detenidos, perjuicio económico >500.000 euros, actividades en Guadalajara y otras provincias): Enlace
  • Banda robos en viviendas (2023-2024): Desarticulación de organización internacional albanesa-italiana por robos en viviendas (7 detenidos, robos en Guadalajara y Soria; UOPJ de Guadalajara participó): Enlace
  • Operación Covus (2023): Desmantelamiento de macroplantación de marihuana (3 detenidos, 3.000 plantas incautadas en Alcolea del Pinar; dirigida por Comandancia de Guadalajara): Enlace
  • Grupo criminal robos de droga (2024): Desarticulación de banda por robos y estafas a traficantes (4 detenidos, 122 kg de hachís incautados; Equipo de Delincuencia Organizada de Guadalajara lideró): Enlace
  • Operación Tambov (2025): Desmantelamiento de punto de venta de cocaína en Villanueva de la Torre (2 detenidos, 365 g de cocaína incautados; Equipo de Delincuencia Organizada de Guadalajara): Enlace

 

 

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0245 seg., Memoria Usada: 0.80 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025