Jueves, 15 de Mayo del 2025

El Recuenco acoge la presentación nacional de un proyecto que sitúa al Alto Tajo en el mapa de la innovación

F.C.V
09/05/2025 . 18:09

El próximo 13 de mayo, El Recuenco, un pequeño municipio del Alto Tajo, será el escenario de la presentación de las iniciativas de Bosque Innova, un programa impulsado por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC), en colaboración con Fundación COPADE, Rewilding Spain, FSC y Asociación Ecómetro.

Los proyectos que se presentarán en El Recuenco contienen ideas innovadoras y sencillas que buscan mejorar la vida en el campo de una manera respetuosa con la naturaleza. En Lignorea y Nemétona se proyecta el uso de madera local para crear materiales de construcción más ecológicos que el cemento o el acero, ayudando a reducir la contaminación y a dar trabajo a la gente del lugar. EcoMind Wetlands propone humedales artificiales, como pequeños lagos naturales, que limpian el agua de los pueblos con la ayuda de plantas y tecnología, siendo una alternativa más verde a las depuradoras tradicionales.

Apis Ibérica moderniza la apicultura con colmenas inteligentes que usan sensores y drones para cuidar a las abejas, mejorar los cultivos y combatir el cambio climático. Por último, Jara Lab convierte restos de árboles, como las agujas de pino, en bebidas saludables y útiles, al mismo tiempo que ayuda a prevenir incendios al limpiar los bosques. Todos estos proyectos combinan tecnología y naturaleza para crear empleo, proteger el medio ambiente y hacer la vida en el campo más sostenible.

Estos proyectos, apoyados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Su objetivo es promover la valorización de iniciativas tecnológicas basadas en la bioeconomía en el Alto Tajo, Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca, fomentando la productividad, la sostenibilidad ambiental y la fijación de población en comunidades rurales.

El alcalde de El Recuenco, Enrique Collada, expresó su satisfacción por esta iniciativa: "Qué orgullo ver El Recuenco en el mapa. Pero no en el mapa de la despoblación, sino en el mapa de la innovación, del emprendimiento, de la investigación y, por ello, del futuro".

Collada anunció que "la semana que viene se presentarán propuestas que, desde la FGCSIC, están ayudando a generar empresas que aprovechen nuestros recursos naturales mediante tecnología, creando riqueza y empleo en nuestros pueblos".

Un impulso a la bioeconomía

En el marco de Bosque Innova, la FGCSIC ha lanzado una convocatoria extraordinaria del programa COMTE-Innovación, diseñada para apoyar proyectos tecnológicos que transformen recursos naturales en oportunidades económicas sostenibles. Según la FGCSIC, esta iniciativa busca crear mecanismos que favorezcan nuevas empresas y empleos, ofreciendo a los proyectos seleccionados un año de mentorización intensiva por expertos en emprendimiento y desarrollo de negocio, además de un programa personalizado de aceleración, asesoramiento jurídico y búsqueda de financiación pública y privada para consolidar su propuesta de valor y facilitar su llegada al mercado

La jornada en El Recuenco comenzará a las 11:00 con el registro de asistentes, seguido de una apertura institucional a las 11:30. A las 11:45 se presentarán los proyectos seleccionados, y el evento concluirá a las 13:00 tras una sesión de preguntas.

Sostenibilidad y desarrollo económico

El alcalde Collada enfatizó la importancia de esta visión a largo plazo: "Es fundamental que los pequeños ayuntamientos atendamos las preocupaciones diarias de nuestros vecinos, pero también que trabajemos por el porvenir de nuestros pueblos más allá de nuestra gestión. Queremos que El Recuenco se mantenga fuerte durante décadas, para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de nuestro esfuerzo".

El evento está abierto a todos los interesados en conocer el potencial transformador de Bosque Innova para el Alto Tajo, una zona donde "la economía circular empieza en la raíz".

 

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0265 seg., Memoria Usada: 0.77 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025