
El reciente ataque de un lobo en Tamajón reabre el debate sobre cómo gestionar esta especie
Un reciente ataque de lobo a una oveja en Tamajón, concretamente en el paraje conocdo como "abrigo de la Amalia", ha reabierto el debate en la Sierra Norte sobre cómo gestionar el problema, reflejado en un hilo del grupo de Facebook "Tamajón Guadalaara". Sobre la mesa, la gestión de la población lobuna y la urgencia de ofrecer mayor apoyo a los ganaderos de la zona.
En el hilo, algunos participantes abogan por un descaste como medida para controlar las manadas y minimizar los ataques, al tiempo que se aumentan las ayudas al sector ganadero. No obstante, se manifiesta desacuerdo con que este sea generalizado, argumentando que la situación actual no justifica tal acción y proponiendo, en su lugar, un control específico de los cánidos que se aproximan a las poblaciones.
Se sugiere que los lobos responsables de esta ofensiva podrían ser los mismos avistados en Cogolludo hace aproximadamente un mes, describiéndolos como "machos errantes" expulsados de sus manadas. La coyuntura en otras localidades de la comarca también resulta preocupante, como en Arbancón, donde se informa de la presencia de dos lobos que llevan causando bajas entre ovejas y cabras desde octubre.
En el debate también se lanzan duras críticas hacia los colectivos animalistas, acusándolos de priorizar el amparo del lobo en detrimento del sufrimiento de los animales de granja y las pérdidas económicas de los ganaderos. A través de las intervenciones, se puede constatar que el ganado en esa área suele permanecer encerrado durante la noche.
Este incidente se añade a una creciente cuestión en la Sierra Norte de Guadalajara, donde las acometidas de lobo se han tornado más frecuentes, generando indignación entre los vecinos. Una reciente agresión en Umbralejo, donde perecieron varias ovejas y corderos incluso delante del pastor, ilustra la gravedad de la coyuntura.
Ante esta realidad, el 95% de los ayuntamientos de la comarca, junto con la Diputación Provincial, los partidos políticos PP y PSOE, y diversas asociaciones, aunaron hace semanas fuerzas para presentar un manifiesto con ocho demandas a las administraciones. Este documento persigue soluciones para defender la actividad económica y tradicional de la Sierra Norte, incluyendo la petición de resarcir el daño moral a los ganaderos, conocer el censo del lobo para evaluar la necesidad de regulación, y reconsiderar el estatus de protección especial de la especie.
Representantes políticos exteriorizaron su inquietud por la expansión del lobo hacia zonas habitadas y la necesidad de amparar a los ganaderos.