.jpg)
El Henares se conectará con la ciudad
agua y solucionar también parte del problema que ahora hay en el barrio de Manantiales y La Chopera.
A ello hay que sumar la instalación de carteles divulgativos y nuevas áreas de juegos desde una perspectiva integradora. El plan recoge, además, un estudio de la zona del Barranco de las Monjas al tratarse de un espacio de posibles inundaciones, buscando para ello la recuperación del cauce natural.
PRESUPUESTO
La actuación en el Henares supone un presupuesto de algo más de 2 millones de euros mientras que la recuperación del barranco de las Monjas asciende a 1,1 millones de euros. "Se trata de acciones encaminadas a acercar la naturaleza a la población y creo que tenemos muchas posibilidades de acceder a estos fondos", ha subrayado Alguacil, convencido que el Plan de Infraestructura Verde que se acaba de aprobar en Junta de Gobierno les dará "muchísimos puntos" por parte de la Fundación Biodiversidad.
En esta convocatoria se valoran actuaciones que mejoren también la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos extremos como olas de calor o lluvias torrenciales, y que los proyectos tengan un impacto socioeconómico, social y sean innovadores.
Desde este equipo de Gobierno consideran que la captación de fondos europeos es una herramienta "clave" para transformar Guadalajara, de ahí que crean que esta convocatoria supone una "gran oportunidad" para seguir avanzando en un modelo de ciudad habitable, verde, sostenible y adaptada a los nuevos retos climáticos, ha señalado López Pomeda.
El proyecto ha sido dado a conocer a asociaciones de vecinos y colegios profesionales. En el caso de ser admitida la petición de subvención, tendría que estar ejecutado en un plazo de tres años. Si no fuera admitido, desde el Ayuntamiento tendrían que buscar otras fuentes de financiación, pero son optimistas.