
El Gobierno regional destaca el papel de apoyo que ofrece Enfermería
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel de apoyo y referencia que desempeña el personal de Enfermería para el cuidado y seguimiento de las personas que viven con una ostomía.
La directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha acompañado a enfermeras y técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la mesa informativa que se instalaba en el Hospital Universitario de Guadalajara con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial del Paciente Ostomizado.
Elena Martín ha valorado el papel que desempeñan en la atención a las personas desde el momento del diagnóstico, antes de la intervención, en el posoperatorio y a lo largo de toda su vida, “siendo su referencia y apoyo para los cuidados y las dudas que pueden surgir en distintos momentos”.
La instalación de esta mesa informativa pretende contribuir a la integración de estas personas, eliminar estigmas y concienciar a la población sobre los obstáculos a los que se enfrentan diariamente.
Para ello, el personal que ha promovido la Guía de Apoyo a Pacientes Ostomizados del proyecto BPSO (Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados) en el área sanitaria de Guadalajara pretendía desterrar mitos y exponer verdades en torno a la vida con una ostomía, tanto colostomías como ileostomías u ostomías urológicas.
Se ha informado sobre qué es una ostomía y sus causas y a través de fichas se han aclarado aspectos relativos a la alimentación, la práctica deportiva, el vestuario, la higiene, la sexualidad o la vida afectiva y social. Asimismo, se ha incidido en el apoyo que presta el personal sanitario para la adaptación y seguimiento de estos pacientes y el papel que desempeñan las asociaciones.
Por su parte, el subdirector de Enfermería de Atención Primaria, Antonio Pérez, ha destacado que el equipo BPSO tiene entre sus objetivos la difusión y la sensibilización, una labor “que se lleva a cabo con iniciativas como ésta dirigidas a la ciudadanía pero también con los pacientes, tanto en la consulta de Estomaterapia como desde las plantas quirúrgicas”.
Antonio Pérez ha apuntado además la importancia del trabajo coordinado con Atención Primaria y la necesidad de trabajar con criterios unificados porque “la labor inmediata de apoyo que se da en las plantas y en la consulta del Hospital es muy importante pero ese apoyo debe continuarse en Atención Primaria”.
Además de esta mesa informativa, desde el pasado 29 de septiembre y hasta este lunes 6 de octubre se pueden contemplar en accesos y plantas quirúrgicas del hospital paneles con fotografías de personas que viven con una ostomía. Estas imágenes forman parte de la exposición 'Héroes y Heroínas', que recoge historias de estas personas y del personal que les apoya a través de fotografías de Álvaro Laiz, ganador de los Sony World Photography Awards 2019 en la categoría de mejor retratista fotográfico del mundo.
El estoma es una abertura creada para unir una cavidad corporal con el exterior. Consiste en exteriorizar el intestino en la pared del abdomen para poder evacuar heces o bien desviar la orina fuera de la vejiga hacia el abdomen, empleando para ello una bolsa de ostomía.
Se estima que en España hay unas 15.000 nuevas personas ostomizadas cada año. En Guadalajara se atiende cada año a alrededor de un centenar de nuevos pacientes con ostomías. En 2024 se registraron concretamente 93 nuevas personas ostomizadas y la Unidad de Ostomías o Estomaterapia atendió un total de 1.485 consultas.
La Guía de Apoyo a Pacientes Ostomizados es una de las cuatro guías que se han implementado en la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara con el objetivo de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO), un prestigioso reconocimiento que se lograba el pasado mes de marzo