
Diputación Guadalajara aprueba una modificación de casi 1,4 millones para paliar daños de la dana y lluvias posteriores
La Diputación de Guadalajara ha aprobado en la sesión plenaria de este jueves una modificación de crédito que supone incorporar 1.392.630 euros al presupuesto del año 2025. La propuesta de modificación de crédito planteada por el equipo de Gobierno ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
De esa cantidad total, 1.115.430 euros corresponden a recursos propios de la Diputación, que se financian con cargo al remanente positivo de tesorería, mientras que 277.199,40 euro se destinan al servicio provincial de recogida de residuos y serán aportados por los nuevos municipios que se incorporan al mismo, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
La mayor parte de la modificación de crédito, en cantidades que suman 1.014.000 euros, se destina a la ejecución de nuevas acciones para paliar daños causados por fuertes lluvias e inundaciones en la provincia de Guadalajara durante los últimos meses. Es decir, el 90,9% del crédito que se incorpora al presupuesto de la Diputación procedente de su remanente de tesorería es para hacer frente a los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos adversos, tanto en bienes públicos como en propiedades de personas afectadas por ellos.
Las partidas incorporadas al presupuesto de la Diputación para hacer frente a los daños provocados por las fuertes lluvias que ha sufrido la provincia de Guadalajara se dividen en varias líneas. Por un lado, se incrementa en 319.000 euros el crédito extraordinario que ya se aprobó en su momento para realizar obras en infraestructuras municipales de pueblos de la comarca de Molina que resultaron afectados por la dana del pasado mes de octubre de 2024.
La cantidad habilitada entonces ha resultado insuficiente para acometer todas las reparaciones necesarias y ahora se suplementan para completar las actuaciones en los municipios de Ablanque, Checa, Rillo de Gallo, Traid, Villel de Mesa y Zaorejas.
Por otra parte, las fuertes lluvias registradas en los meses posteriores, fundamentalmente en el mes de marzo de este año, han ocasionado daños en las infraestructuras municipales de otros pueblos de la provincia, para cuya reparación la Diputación destina en esta modificación de crédito una partida presupuestaria de 275.000 euros. Las obras que se realizarán con este dinero tendrán lugar en los municipios de Abánades, Fuencemillán, Puebla de Valles, Riofrío del Llano y Romancos.
Además de las cantidades consignadas para obras en infraestructuras municipales, que suman 594.000 euros, la Diputación habilita otros 420.000 euros para subvencionar reparaciones de propiedades afectadas por fenómenos meteorológicos adversos. De esa cantidad total, 120.000 se reservan para locales de negocios rurales dañados por las lluvias y 300.000 euros para viviendas afectadas en pueblos de la provincia.
La vicepresidenta y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, ha explicado que los servicios técnicos de la Diputación están trabajando para que estas subvenciones se articulen a través de una convocatoria abierta para "todos los afectados por estas incidencias climatológicas excepcionales".
En la modificación de crédito se contemplan también 328.630 euro para el incremento del coste del contrato de recogida de residuos por la incorporación al mismo de nuevos municipios, como Molina de Aragón y sus pedanías, Mondéjar y Trijueque. La mayor parte de este incremento será financiada con las aportaciones de los municipios, el 84,35% y 277.199,40 euros, que se incorporan al servicio y el 15,65% restante (51.430,60 euros) con remanente de tesorería de la Diputación para gastos generales.
Por último, la modificación de crédito aprobada incluye también la ampliación en 50.000 euro para la financiación de la Cátedra Arcipreste de Hita de la Universidad de Alcalá (UAH).
EL PP PIDE AYUDAR A LA REPARACIÓN DE CAMINOS
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Guadalajara, Román García, ha propuesto en el pleno que la Institución provincial se implique para ayudar económicamente a los ayuntamientos de la provincia que han sufrido daños en sus infraestructuras municipales por el temporal del pasado mes de marzo, en concreto en los caminos rurales, según ha informado el PP en nota de prensa.
Los 'populares' han recordado que el Ministerio se hará cargo del 50% del coste y , en casos anteriores, la Diputación ha llegado a asumir un 40% adicional, "lo que suponía una gran ayuda para los ayuntamientos con pocos recursos a los que solo les restaba asumir el 10%".
Por ello, ha dicho Román García, "pedimos que se valore esta misma posibilidad sobre todo para los caminos rurales dañados con el objetivo de poder reparar todos los daños con el menor coste posible para los consistorios".
120.000 EUROS PARA SOMOS DEPORTES 3-18
Por otro lado, el pleno también ha aprobado por unanimidad el convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional con el que se sufragan los gastos de la organización y desarrollo de las actividades de deporte escolar en la provincia de Guadalajara durante el curso escolar 2024/2025.
En virtud de este acuerdo de colaboración, el Gobierno regional asume dos tercios del gasto que supone la organización de las actividades locales y provinciales del Programa Somos Deporte 3-18 que se desarrollan en Guadalajara, con 240.000 euros, mientras que la Diputación se hace cargo del resto de los costes, con 120.000 euros. El Programa Somos Deporte 3-18 incluye el campeonato regional del deporte en edad escolar, además de las líneas de iniciación, promoción y actividades de formación deportivas.
El diputado de Deportes y Juventud, Marco Campos, ha resaltado que "es un convenio muy positivo y que permite participar en actividades deportivas a muchos jóvenes, niños y niñas de esta provincia" y "si no fuera por este tipo de acuerdos entre la Diputación y la Junta de Comunidades, difícilmente muchos escolares podrían iniciarse en el deporte".
Dentro del campeonato regional del deporte en edad escolar se desarrollan competiciones en siete disciplinas de carácter colectivo (fútbol, fútbol sala, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol y vóley playa) y quince deportes individuales (atletismo, campo a través, escalada, gimnasia trampolín, natación, pádel, tenis, ajedrez, bádminton, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, gimnasia rítmica, orientación, tenis de mesa y triatlón). En el área de iniciación deportiva se desarrolla la olimpiada deportivo-cultural intercentros, que en este curso alcanza su segunda edición.
DÍA DEL DEPORTE PROVINCIAL
Por su parte, Vox ha visto aprobada su moción para recuperar los premios anuales del deporte, una mejor promoción de los circuitos provinciales e instaurar el Día del Deporte Provincial.
El portavoz de Vox en la Corporación provincial, José Luis Arcángel, ha reivindicado que, a pesar de que la promoción de la actividad deportiva es "una prioridad" en la Diputación de Guadalajara, que ya impulsa numerosos circuitos provinciales en distintas disciplinas, actualmente existe una "falta de centralización y visibilidad de esta labor, dificultando el acceso a la información sobre calendarios, convocatorias y premiados".
Además, se propone celebrar un Día del Deporte Provincial como evento integrador, con pruebas de los principales circuitos y una gala final, fomentando así la convivencia y el espíritu deportivo.
Por su parte, desde el PSOE han visto incorporada una enmienda a la moción que incide en la colaboración de los clubes deportivos de la provincia para promover y organizar actividades en los pueblos.