
¿Cómo será el Centro comarcal de promoción del Geoparque de Molina-Alto Tajo?
La Diputación de Guadalajara va a completar la inversión prevista para construir el centro comarcal de promoción y sede del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo con una aportación de 50.000 €. La ejecución del proyecto tiene un presupuesto total de 251.723,97 € y cuenta ya con una subvención de 200.000 € concedida por la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Molina de Aragón-Alto Tajo.
La aportación económica de la Diputación para completar la financiación de esta inversión se va a plasmar a través de un convenio con la Comunidad del Real Señorío de Molina y su tierra, entidad supramunicipal gestora del proyecto del Geoparque y encargada de ejecutar la actuación. El convenio ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la Diputación en la reunión de su Junta de Gobierno celebrada esta semana.
La inversión consiste en la adecuación de la antigua estación de autobuses de Molina de Aragón y su entorno, habilitando el espacio para la instalación de cuatro módulos para oficinas y almacén, además de la dotación de mobiliario y material informático.
Proyecto innovador para dinamizar la comarca.
La construcción de este Centro Comarcal de Promoción que, a la vez, sea sede del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, trata de dotar a la zona de una infraestructura que actúe como punto de recepción de visitantes moderno e innovador y apoye el desarrollo y promoción del territorio, realzando la valoración de sus grandes recursos medioambientales, paisajísticos, patrimoniales, culturales y etnográficos.
Su puesta en marcha creará sinergias para los productos y servicios ofrecidos por el tejido empresarial de la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, permitiendo poner en contacto a proveedores y clientes. Todo ello pretende promover la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la hostelería, alojamientos, guías especializados, creación de contenidos e infraestructuras turísticas y divulgativas.
El Geoparque Mundial de la comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo, declarado como tal por la UNESCO en noviembre de 2015, es el más grande de los quince geoparques españoles. Cuenta con una superficie de 4.186,9 kilómetros cuadrados ocupada por 70 términos municipales.
Actualmente es Gestor de Destino del Club Ecoturismo España, figura auspiciada por la Secretaría de Estado de Turismo, y trabaja asociado a la Red Europea y Global de Geoparques, con etiquetas de calidad como la Carta Europea de turismo Sostenible, Red Natura 2000 y Reserva Starlight.