Sábado, 19 de Julio del 2025

Cogolludo honra los once retenes que murieron en el incendio de Riba de Saelices

Redacción
17/07/2025 . 17:15

A los pies del olmo centenario, vecinos y autoridades recordaron a los miembros del retén fallecidos en uno de los peores incendios forestales de España

Cogolludo ha vuelto a detenerse este 17 de julio para recordar. Veinte años después del incendio de La Riba de Saelices, el municipio guadalajareño ha rendido homenaje, como cada año, a los once trabajadores del retén local que perdieron la vida en aquel trágico operativo de extinción. Lo ha hecho junto al olmo centenario de la Rotonda Puerta de Guadalajara, donde se levanta el monolito que lleva sus nombres.

El acto, sencillo y cargado de emoción, ha reunido a más de medio centenar de vecinos y a representantes institucionales de Castilla-La Mancha. El alcalde, Juan Alfonso Fraguas, ha tomado la palabra para subrayar que el recuerdo de los fallecidos “está presente cada día”, y ha destacado los avances logrados desde entonces en seguridad, prevención y formación. “Ir a trabajar es importante, pero volver a casa lo es aún más”, ha dicho.

Fraguas ha leído uno a uno los nombres de Mercedes Vives, José Ródenas, Alberto Cemillán, Pedro Almasilla, Sergio Casado, Jesús Ángel Juberías, Manuel Manteca, Marcos Martínez, Jorge César Martínez, Julio Ramos y Luis Solano. Junto a él, han asistido el delegado de GEACAM en Guadalajara, Alfredo Barra; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; y el exconsejero José Luis Escudero, entre otros.

El homenaje ha incluido un responso oficiado por el párroco local, un minuto de silencio, un aplauso colectivo y la lectura de un poema a cargo de Esperanza Matilla, con versos escritos por Chema Muñoz, vigilante forestal de la torre de La Riba de Santiuste. Finalmente, se han depositado once ramos de flores frente al monolito, uno por cada víctima.

El incendio se originó el 16 de julio de 2005 por una barbacoa mal apagada en una zona de alto valor ecológico. Arrasó más de 13.000 hectáreas, incluidas áreas del Parque Natural del Alto Tajo, y no pudo ser controlado hasta días después. El fuego, clasificado como de sexta generación por su virulencia, marcó un antes y un después en la gestión de emergencias forestales en la región.

Veinte años después, Cogolludo no olvida. Y en cada acto de recuerdo, reafirma su compromiso con la memoria, la prevención y la dignidad de quienes murieron defendiendo el monte.

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0158 seg., Memoria Usada: 0.72 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025