Atienza reafirma su valor para la UNESCO con el hallazgo de una antigua puerta medieval de la Judería
Las últimas excavaciones en el cerro de la Judería de Atienza han sacado a la luz lo que los arqueólogos identifican como una de las antiguas puertas de entrada a la muralla del barrio judío. El hallazgo, confirmado por el equipo responsable y compartido por el Ayuntamiento de Atienza, permite localizar por primera vez uno de los accesos al recinto fortificado, en un área clave para comprender la estructura defensiva y urbana de la villa medieval. Los trabajos se enmarcan en el proyecto que dirige el arqueólogo Guillermo García-Contreras, y forman parte de la línea de investigación publicada en El cerro de la Judería de Atienza: primera aproximación arqueológica, editada por la Universidad de Jaén.

A la par, las campañas arqueológicas avanzan también en el yacimiento andalusí de Bonilla, donde se ha documentado un nuevo conjunto de estructuras domésticas y cerámicas islámicas de los siglos IX al XI, testimonio del pasado andalusí en el Alto Henares. Las excavaciones, impulsadas por el mismo equipo, forman parte de una red de proyectos de investigación que profundizan en la evolución de los asentamientos medievales de la comarca.

Estos avances fueron puestos sobre la mesa este lunes durante la reunión del Consejo Rector de la Candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza, celebrada en la propia villa de Atienza. En ella, la Diputación de Guadalajara anunció su decisión de incluir a Atienza en el convenio para desarrollar actividades culturales y turísticas en 2026, destinadas a reforzar la promoción internacional de la candidatura.

Además, se acordó la creación de un nuevo Consejo Social que integrará a asociaciones y entidades locales, así como la continuidad de los proyectos de digitalización 3D del patrimonio, similares a los realizados en varios monumentos atencinos, impulsados por la Estrategia Territorial Integrada de la Diputación. En paralelo, se informó de los trabajos de restauración en la catedral de Sigüenza, incluidos en los convenios de colaboración entre la Diputación y el Obispado, y de la puesta en marcha de una ruta de senderismo que une Sigüenza con Atienza, como nuevo eje de conexión patrimonial y paisajística.
El Consejo valoró también la difusión audiovisual que están teniendo ambas localidades, con el rodaje de la película La bola negra en Sigüenza y la segunda temporada de la serie “Entre Tierras”, grabada en parte en Atienza, según confirmaron fuentes de Antena 3. La candidatura cerrará el año con un reconocimiento especial: el Premio Hispania Nostra 2025 a las buenas prácticas en señalética, entregado recientemente por la asociación Hispania Nostra.
Una mirada al pasado que fortalece el futuro.
La inclusión de Atienza en el convenio provincial y los nuevos hallazgos arqueológicos reafirman la importancia de la villa en el eje patrimonial del norte de Guadalajara, un territorio donde el paisaje, la historia y la investigación científica avanzan de la mano para sostener la aspiración de formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.









