Lunes, 27 de Octubre del 2025

Un prestigioso digital se adentra en un bosque serrano protegido por la UNESCO

F.C.V
15/10/2025 . 15:46

El camino empieza antes del amanecer. La carretera serpentea entre colinas cubiertas de pinos y sabinas, y a medida que avanzo, el aire se vuelve más frío, más limpio. En el horizonte asoman las cumbres de la Sierra de Ayllón, todavía cubiertas por la niebla. No sé bien qué me espera, solo sé que me han hablado de un bosque que no parece pertenecer a estas latitudes, un rincón donde el otoño se instala con paciencia, hoja a hoja.

Dejo atrás los últimos pueblos —casas de piedra, humo en las chimeneas, perros que anuncian el paso del coche— y tomo una pista forestal que se adentra en el valle. El asfalto desaparece y el paisaje cambia. Los árboles crecen más juntos, la luz se filtra entre las ramas y el suelo empieza a cubrirse de hojas que crujen bajo los neumáticos. Un cartel discreto me da la bienvenida a un parque natural protegido, sin revelar aún el nombre del lugar.


Entre sombras y hojas

Camino despacio por un sendero que bordea un pequeño arroyo. El agua corre clara entre piedras cubiertas de musgo. A cada paso, el bosque se vuelve más denso. Los troncos son altos, grises, rectos, con ramas que se cruzan en lo alto formando un techo verde y dorado. No son pinos ni robles, aunque algunos se mezclan entre ellos. Tardo unos minutos en reconocerlos: son hayas, y están en pleno cambio de estación.

El silencio es casi absoluto. Solo se escucha el golpe ocasional de una hoja al caer. En la tierra húmeda se adivinan huellas de corzo, y entre los matorrales algo se mueve rápido —quizá un zorro, tal vez un jabalí joven—. Este bosque tiene vida, aunque apenas se deja ver.

A ratos, un claro entre los árboles deja ver el valle del río Lillas. El terreno se eleva lentamente hasta donde las nubes rozan las copas. Me cruzo con algún caminante, cámaras colgadas al cuello, que saluda en voz baja, como si el lugar impusiera silencio.


El secreto del clima

Me explican en el centro de visitantes —una pequeña caseta de madera al inicio del sendero— que este bosque solo existe gracias a una combinación exacta de factores: la altitud, la humedad y la orientación del terreno. Las lluvias se retienen en estos valles, y el frío de la sierra permite que las hayas prosperen aquí, a pesar de encontrarse en pleno centro de la península.

Según el portal España Fascinante, este es uno de los hayedos más meridionales de Europa, y su conservación se debe, en parte, al aislamiento geográfico que lo mantuvo a salvo de la tala y de la agricultura. En 2017, la UNESCO lo incluyó en la red de bosques antiguos y primarios de haya de los Cárpatos y otras regiones de Europa.


La identidad revelada

Solo al final del recorrido, tras unas horas de camino, el secreto se desvela por completo. Un nuevo cartel, entre troncos cubiertos de líquenes, indica el nombre del lugar: Hayedo de Tejera Negra. Forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, en el término municipal de Cantalojas.

El paisaje se abre por un instante: un anfiteatro natural de hayas que cubre las laderas con un manto rojizo. El aire es fresco, húmedo, lleno de ese olor a madera y tierra mojada que anuncia el cambio de estación. Entiendo entonces por qué muchos lo llaman “el bosque del silencio”. Aquí el tiempo parece ir más despacio, y la naturaleza mantiene un equilibrio que no necesita intervención.

Mientras emprendo el regreso, pienso en lo improbable de su existencia. En medio de la meseta castellana, este bosque sobrevive como un fragmento del pasado, una herencia viva del clima de otro tiempo. Un lugar que no busca ser descubierto, pero que nunca se olvida.

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0263 seg., Memoria Usada: 0.77 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025