
El respaldo institucional refuerza la labor que realiza Proyecto Hombre en Guadalajara
La comunidad terapéutica de Proyecto Hombre en la finca de Castillejos, en Guadalajara, abrió este sábado sus puertas para celebrar una jornada que combinó encuentro ciudadano, espíritu de superación y respaldo institucional. Durante más de tres décadas, esta entidad ha tejido una red de atención en Castilla-La Mancha que alcanza a unas 500 personas cada semana en centros de día y comunidades terapéuticas, con programas de tratamiento clínico, acompañamiento social, reinserción laboral y prevención. Solo en 2024 prestó apoyo a 920 personas, y en la actualidad desarrolla iniciativas específicas para la rehabilitación de conductas adictivas, la atención a pacientes con diagnóstico dual y la intervención con menores tutelados y en medidas judiciales, además de un programa abierto a mujeres gestantes y con cargas familiares.
La directora general de Infancia y Familia de la Junta de Comunidades, Inmaculada Tello, subrayó durante el acto que “detrás de cada proyecto hay una historia de superación, apoyo y esperanza. Con esta financiación no solo sostenemos programas, sino que abrimos caminos de futuro para cientos de personas que encuentran aquí la oportunidad de rehacer su vida”. El Gobierno regional destina este año más de 300.000 euros, a través del IPRF, para garantizar el desarrollo de estos recursos.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, quien acudió acompañada por miembros de su equipo de Gobierno, quiso expresar el respaldo municipal a la labor de la entidad. “El trabajo silencioso, constante y profundamente humano que realizáis cada día” fue la frase con la que agradeció la tarea del equipo y del voluntariado de Proyecto Hombre, al tiempo que felicitó a quienes culminaron su proceso terapéutico, a los que definió como “un ejemplo de superación y valentía”. También animó a los usuarios que continúan en tratamiento a “seguir creyendo en vosotros mismos, porque no estáis solos”.
El acto contó asimismo con la presencia del alma mater de la entidad y creador de la comunidad de Castillejos, Modesto Salgado, y de la directora de Proyecto Hombre en Guadalajara, Elena Carrizo, quienes repasaron la evolución del proyecto y sus retos actuales. Entre los representantes institucionales se encontraban también el diputado nacional, Alberto Rojo; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; la delegada de Igualdad, Laura Gil; y la diputada provincial Elena Cañeque.
La jornada, que reunió a familias, voluntariado, profesionales, usuarios y exusuarios, incluyó la actuación de la Asociación Cultural Rincón Flamenco de Guadalajara, que puso el broche artístico a un encuentro que cada año busca acercar a la sociedad la realidad de las adicciones y la importancia de la convivencia en el proceso de recuperación.