Jueves, 06 de Noviembre del 2025

El pueblo alcarreño que pisó un bandolero sevillano, un torero cordobés y un fotógrafo bilbaino

FCV
05/11/2025 . 17:59

Hay lugares donde la historia parece respirar entre los álamos y las piedras del camino. Donde el eco de los pasos antiguos se mezcla con el rumor del agua y el viento que agita los chopos. En uno de esos rincones de la Alcarria, una senda entre huertas y vegas guarda el recuerdo de un bandolero sevillano que cabalgó en la ficción, de un torero cordobés que halló allí sosiego y de un fotógrafo madrileño que supo capturar su luz.

FOTO: RTVE

Aquel bandolero era Curro Jiménez, personaje nacido en la televisión de los años setenta, pero inspirado en un hombre real: el Barquero de Cantillana, nacido en 1819 en la localidad sevillana del mismo nombre. En la serie, protagonizada por Sancho Gracia, aquel barquero rebelde se echaba al monte para desafiar a los poderosos, recorriendo caminos polvorientos y paisajes agrestes que evocaban la Andalucía del siglo XIX. Pero no todos esos parajes eran andaluces: algunos estaban mucho más cerca de lo que muchos imaginarían, en pleno corazón de la Alcarria.

Entre esos senderos que conservan su huella está el Camino de la Vega, una ruta que discurre junto al Tajuña, en la provincia de Guadalajara. La vegetación se mezcla allí con bancales, huertos y antiguas construcciones rurales. Su luz dorada, su relieve ondulado y su atmósfera detenida en el tiempo lo convirtieron en un escenario perfecto para recrear la España romántica de los bandoleros.

FOTO: Tauromaquia Linares

En ese mismo entorno, donde el agua invita al baño y los chopos dibujan su sombra en la corriente, se encuentra otro enclave cargado de historia: Las Pozas de Manolete. Fue allí donde el diestro cordobés Manuel Rodríguez “Manolete” aprendió a nadar durante sus estancias veraniegas en la Alcarria. Así lo recoge el reportaje de Nueva Alcarria, que anuncia además la creación de un museo en su memoria. Manolete visitaba el paraje en compañía de amigos, atraído por la serenidad de las aguas y la hospitalidad de los vecinos.

Fue precisamente allí donde un fotógrafo bilbaóno, José María Lara, que fotografió a  Sophia Loren, Vivian Leigh, Ava Gardner, Esther Williams, Charlton Heston, Rita Hayworth, Geraldine Chaplin o Claudia Cardinale, fascinado por la figura del torero y por la luz irrepetible de la vega alcarreña, inmortalizó a Manolete en una serie de retratos que hoy forman parte del imaginario visual de su leyenda. Aquella mirada, capaz de atrapar el resplandor del agua y el alma del mito, selló una conexión profunda entre el arte y el paisaje. 

Bandolero, torero y fotógrafo compartieron sin saberlo un mismo escenario. El primero, desde la ficción; el segundo, desde la vida; el tercero, desde la mirada. El paisaje que vio cabalgar a Curro Jiménez, nadar a Manolete y mirar al mundo a través del objetivo al fotógrafo madrileño es el mismo: una vega fértil donde el agua, la piedra y la luz siguen guardando el eco de tres hombres que, desde mundos distintos, dejaron allí su huella.

Y al final del camino, el nombre del lugar: Fuentelencina, tendida entre los cerros y el Tajuña, donde la historia aún se refleja en el brillo del río y en la memoria de quienes la contemplan.

Más info: web municipal de Fuentelencina

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSICE y sus modificaciones del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, que afectan al uso de cookies y a los envíos comerciales por correo electrónico, y en cumplimiento de la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que nuestro sitio web www.noticiasdeguadalajara.es colocará cookies propias y de terceros en su ordenador para ayudar a mejorar la navegación en su web y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK | Más información
Tiempo: 0.0339 seg., Memoria Usada: 0.75 MB
Diseño web Inweb © 2017 - 2025